Nuevamente los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia
de Buenos Aires se movilizaron masivamente a la Casa de Gobierno y a la
Legislatura bonaerense. La marcha involucró a mas de 50 mil trabajadores
y trabajadoras enrolados en distintos gremios estatales de diferentes
centrales obreras que reclamaron un Estado al servicio de las mayorías
bonaerenses, y en contra de la ley de emergencia administrativa y
tecnológica que propone flexibilizar las relaciones laborales en el
Estado. De la misma participaron también organizaciones barriales y
sociales, quienes están sufriendo el recorte en la cantidad de alimento
que el Estado les proporciona.
“A pesar de que nos atacan, de que utilizan el consenso de las urnas
para transferir riquezas a los grupos concentrados, de que cada vez nos
sobra menos plata, de que en cada lugar de trabajo estamos cada vez
peor, y a pesar que intentan trabajar nuestra moral sembrando la
desesperanza, la división, la gobernadora Vidal soñaba transitar un
otoño tranquilo para llevar caminando el ajuste en la provincia de
Buenos Aires, y en este otoño hay mas de 50 mil voluntades diciendo que
en la provincia de Buenos Aires el ajuste y el sin futuro no va a
pasar”.
“Esta
potencialidad que tenemos la tenemos que poner al servicio de ir a
buscar los otros miles que todavía necesitamos para dejar de resistir y
empezar a plantear escenarios que nos permitan ganar, por eso compañeros
y compañeras hacer asambleas comunitarias en los lugares de trabajo, en
las calles, el todos los barrios, y si la actitud de este gobierno no
cambia llamar a una movilización de los bonaerenses para el mes de
junio”, concluyó de Isasi.
“Vidal abrí los ojos, mis compañeros están por debajo de la línea de
indigencia. Una persona no puede comer con 8300 pesos por mes. La
provincia en realidad es una provincia de miseria, de hambre, no como
quiere hacer ver la gobernadora”.
Por su parte la vicepresidenta de CICOP, Marta Márquez, indicó que
“tenemos algo que nos une, defendemos lo público con nuestro cuerpo.
Garantizamos que haya educación, que haya salud, que haya justicia. Esto
es lo que nosotros defendemos, por eso salimos a la calle cuando lo
amenazan. Porque el gobierno en vez de pensar en los trabajadores y en
las organizaciones barriales, que también están con nosotros acá en la
calle, piensan en beneficiar a sus amigos, en llenar los bolsillos de un
grupo económico”.
Asimismo Juan Carlos Alderete, dirigente de la organización Corriente
Clasista y Combativa, resaltó que “vamos a luchar para que no nos
dividan, hay que pararle la mano a esta política de ajuste contra el
pueblo. Y para eso tenemos que fortalecer nuestra unidad y profundizar
nuestra lucha. Nuestra organización, como lo ha hecho durante muchos
años junto a los docentes, junto a los estatales, junto a los
trabajadores, estamos preparados, si ellos siguen siendo duros, a hacer
cortes de ruta por tiempo indeterminado”.
“es una pelea dura contra los planes de ajuste, como esta ley de
emergencia administrativa, votada por Cambiemos, el Frente Renovador,
diputados del Partido Justicialista, que no solo liquida y flexibiliza
aun mas el trabajo de los contratados y les impide acceder a planta,
también hace un viva la pepa con la obra pública para entregársela sin
licitación a los empresarios amigos. Lo contrario a lo que pedimos
nosotros que es que plan de obra pública que tenga la provincia sea para
reactivar el empleo y terminar con la desocupación tremenda que es el
motivo de la pobreza”.
“Cuando haya uno, dos o tres gremios que perforen ese techo que la
gobernadora nos quiere imponer esto va a significar un aumento
significativo del salario de todos nosotros. Estamos empezando a ver la
luz al final del túnel, y por eso tenemos que estar unidos para
garantizar que transitemos estas últimas semanas de conflicto con
fuerza. Porque estamos convencidos, a pesar de las diferencias y
matices, que no hay gobierno que se banque la unidad de los
trabajadores”, concluyó Abramovich.
Luego de la movilización compañeros y compañeras de algunas
organizaciones se quedaron haciendo una vigilia en la puerta de la
Legislatura para garantizar que no se apruebe la ley de emergencia
administrativa y tecnológica, afirmando que si esta ley es aprobada
estarían traicionando a los trabajadores.
Prensa CTA Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario