El Jueves se movilizará junto a más de 14 gremios estatales de
diferentes centrales sindicales, en lo que se prevee será otra masiva
demostración de los trabajadores contra el ajuste de Vidal. AJB y CICOP
realizan paros de 72 horas desde mañana, en su 13° semana de protesta, y
ATE para 48hs. desde el miércoles.
Luego de la reunión de sindicatos de trabajadores estatales llevada a
cabo en ATE, por iniciativa de los gremios de la CTA autónoma, el
viernes pasado se concretó la medida de fuerza del jueves próximo donde
participarán tanto los gremios de la Central de la provincia de Buenos
Aires, como el SOEME y la FEB que integran la CGT, y los docentes de
SUTEBA de la CTA de los Trabajadores.
Luego de que la presión de las movilizaciones y el pedido a la
Justicia para que declarara ilegal el cierre de paritarias impuesto por
María Eugenia Vidal, los gremios estatales de la CTA autónoma
continuaron incrementando las medidas de fuerza. La gobernadora tuvo que
volver a convocar a los sindicatos pero las ofertas de aumento salarial
siguen por debajo de la inflación.
Los Profesionales de la Salud (CICOP) decidieron en su congreso
semanal del sábado convocar a otro paro de 72hs. y planificar para el
jueves 26 de mayo una nueva Carpa Sanitaria con guardia de 24hs. frente
al Obelisco en Defensa de la Salud Pública.
Según el gremio, cuatro conclusiones sintetizan el conflicto: “a)
sigue habiendo un clima general de rechazo al ajuste en curso expresado
en luchas múltiples, como lo demostró, por ejemplo, la masiva
demostración callejera de la comunidad educativa; b) se tensa el
conflicto de estatales bonaerenses que entra en un mayor grado de
confluencia con la marcha unitaria del próximo jueves, potenciando
nuestro reclamo sectorial; c) en los hospitales y centros de salud la
evaluación de los delegados y los mandatos de asambleas muestran
disposición a profundizar la lucha; d) el Gobierno, a través de la
Gobernadora Vidal y otros altos funcionarios, tuvo que salir a responder
ante la opinión pública frente al impacto que venimos teniendo luego de
la Carpa y la masiva marcha de la semana pasada. Y, como consecuencia
de ello, también tuvieron que reabrir negociaciones informales, aunque
con propuestas insuficientes.”
En ese contexto, la CICOP ratifica sus reclamos por: una nueva oferta
superadora en el tema salarial y para los reemplazos de guardia, el
compromiso presupuestario para Salud que se traduzca en nuevos cargos,
infraestructura y un plan consensuado con el gremio, entre otros puntos.
Los
Judiciales no fueron convocados aun a su paritaria sectorial, por eso,
su Secretario General, Pablo Abramovich expresó: “El objetivo de estas
nuevas medidas y de profundizar la movilización conjunta con el resto de
los estatales, es poner de manifiesto la crisis de gobernabilidad que
atraviesa la Provincia de Buenos Aires, crisis que es consecuencia
directa de la políticas adversas hacia los trabajadores estatales que
viene llevando a cabo la gobernadora Vidal”.
Avance en la unidad para enfrentar la Ley del Ajuste Neoliberal
“En defensa del salario, de la fuente laboral, contra las leyes de
Emergencia Administrativa y Modernización Tecnológica y por un Estado al
servicio de las mayorías de los bonaerenses”, son las consignas que
nucléan la movilización del jueves. Además de los despidos, la inflación
y de la precarización laboral que vienen padeciendo los trabajadores,
el Gobierno de María Eugenia Vidal pretende aprobar un paquete de Leyes
en el Congreso Provincial que permitirían a las autoridades del estado
realizar contratos a los empleados, por los que no pueden reclamar por
antigüedad, estabilidad, derechos sociales, ni indemnización si son
despedidos. Estas normas no solo atentarían contra los Estatales, ya que
abre una puerta para que las empresas privadas puedan tomar medidas
similares.
Con ese objetivo, ATE estableció una carpa frente a la Legislatura la
semana pasada y luego de dos días ingresó a los jardines de la
institución, donde la Ley ya tenía media sanción en Diputados. Entonces,
los estatales fueron recibidos por el presidente de la Cámara, Jorge
Sarghini, quien informó al gremio el acuerdo de todos los bloques de
diputados bonaerenses de pasar el proyecto de Ley de Emergencia
Administrativa a la Comisión de Presupuesto y Asuntos Constitucionales,
donde los trabajadores puedan hacer escuchar su voz de rechazo al
proyecto de Ley.
La movilización será el Jueves desde la media mañana y finalizará
frente en la Plaza San Martin de la Ciudad de La Plata. Allí convocaron
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires;
Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA; Renee Cruz,
vicepresidente de la FEB; Miguel Díaz, secretario general de UDOCBA;
Marcelo Balcedo, secretario general de SOEME; José Fernández, secretario
adjunto de SADOP; Agustín García, secretario gremial de AJB; Francisco
Benegas, ATE Ensenada; Francisco Torres, secretario de organización de
la Federación Nacional Docente; Sergio Cessini, secretario gremial AMET;
Jorge Goldmann, secretario gremial de AEMOPBA; Srillant Idelmar,
presidente SUPTTIOMA; Nicolás Masi, secretario general SIPOBA; Santiago
Etchemendi, secretario general de la Comisión Gremial del BAPRO; Roberto
Solano, presidente de ASOMA; Juan Berón, secretario general de
Conductores de Taxi; Juan Cataldo, secretario general AMRA; Federico
Casas, FULP. Se recibió la adhesión y participación a la movilización de
CICOP. También se sumarán organizaciones estudiantiles y sociales.
Por Darío Giavedoni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario