En febrero pasado y por demanda del Frente Polisario, el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea (UE) falló a favor del pueblo Saharaui
impidiendo el pillaje de recursos naturales por parte del Reino de
Marruecos.
Esto, sumado a la Visita del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,
a los territorios Saharauis y el desplante que le hizo el gobierno
Marroquí al impedirle el acceso a los territorios ocupados, deja a la
Monarquía en un virtual aislamiento. Salem Bachir, representante del
Frente Polisario y de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) en
la Argentina, se reunió con Adolfo "Fito" Aguirre, Secretario de
Relaciones Internacionales de CTA-A, para informar de los avances del
pueblo Saharaui en la lucha por su autodeterminación.
-¿Cuál es la importancia del fallo del Tribunal de Justicia Europeo?
Es
histórico porque intenta poner freno al pillaje de la riqueza del suelo
del pueblo Saharaui. El fallo dice que el nuestro es un territorio
africano pendiente de descolonización y que Europa no puede participar
de contratos o comercio en materia pesquera y agrícola que no benefician
a los habitantes autóctonos, el pueblo Saharaui y su representación: el
Frente Polisario. La respuesta del gobierno Marroquí no hizo más que
confirmar su soberbia ya que rompió todo tipo de colaboración con Europa
que era su aliado natural.
-También hubo un incidente con el Secretario General de la ONU
Sí,
una vez más la soberbia de Marruecos. Primero impidió el acceso a
Cristopher Ross enviado-representante del Secretario General y expulsó a
delegados internacionales incluido parlamentarios europeos. Luego,
tampoco permitió la visita en marzo pasado del propio Ban ki Moon. Bastó
que hable de “ocupación” para que se le prohibiera la entrada a la zona
que está en manos de Marrueco. De todas maneras, el Secretario General
sí pudo visitar los territorios liberados del Sahara Occidental y se
reunió con los máximos líderes del Frente Polisario y con su secretario
General y presidente del Gobierno Saharaui, Mohamed Abdelaziz. Un
momento importante fue el encuentro con el pueblo y particularmente con
los jóvenes que le contaron la situación en la que mal viven.
-¿Cuál fue la reacción de Moon?
Se
comprometió a hacer todo el esfuerzo para que el pueblo Saharaui vuelva
a la zona ocupada. Esto ante el enojo del gobierno marroquí que hasta
promovió una movilización en su contra. La reacción llegó al extremo de
que también expulsó a 84 cascos azules de la Misión de las Naciones
Unidas para Referendum del Sahara Occidental (MINURSO). El objetivo de
esta misión es llevar adelante la consulta al pueblo sobre su autonomía y
que el gobierno de Marruecos intenta convertir en un cuerpo de
vigilancia de la ocupación. Por todo esto es que el Consejo de Seguridad
de la ONU comunicó su preocupación y exige que los cascos azules
vuelvan a hacer su trabajo en la zona.
-¿Qué consecuencias puede traer la intransigencia de Marruecos?
Hay
una situación muy grave y una retirada de la MINURSO que podría
provocar que vuelvan los conflictos armados. Por ello es que llamamos a
todos los interesados en guardar la paz, en especial a las
organizaciones de los trabajadores como es la CTA-A para que nos apoyen y
que se exija que la ONU garantice la paz en la región.
Por otra parte, Rodolfo “Fito” Aguirre le informó que una delegación
de la Confederación Sindical Internacional (CSI) visitará los
territorios Saharaui de manera de constatar la situación y colaborar en
el proceso de descolonización. Al fin de la reunión se acordó además que
Salem Bachir, representante del Frente Polisario y de la RASD en la
Argentina, aceptó la propuesta de incorporase como asesor en asuntos
africanos de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA-A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario