Con una contundente asamblea, comenzó hoy
el paro por 72 horas de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en las
fiscalías descentralizadas de Malvinas Argentinas. Reclaman un aumento
superior al 16.7% ofrecido por el gobierno provincial para el primer
semestre. El principal orador fue el secretario general Pablo Abramovich
y se convocó a la movilización de mañana a La Plata y a otra asamblea
el viernes por la mañana. También participaron judiciales de San Martín y
del Tribunal de Trabajo de San Miguel.
“La responsabilidad del gobierno
provincial es patente: luego de más de dos meses de demora del prometido
inicio de las discusiones paritarias, se realizó una oferta salarial
que representa un retroceso del poder adquisitivo de nuestro salario. Es
decir, nos ofrece ganar menos que antes”, explicaron en asamblea. Es
por la oferta del 16,7% de aumento para el primer semestre.
“En las descentralizadas de Malvinas hay
una presión laboral muy fuerte, muchas veces de fiscales o de
funcionarios judiciales, para que los afilados del gremio no participen
activamente de medidas de fuerza”, dijo a Malviticias Abramovich.
Por eso, esta mañana se repitieron los aplausos: “La participación de
hoy es histórica, compañeros”, repitieron una y otra vez. En este
sentido, se recordó la movilización con resultado exitoso en Malvinas de diciembre de 2013 para la instalación de aires acondicionados.
“La participación de decenas de
funcionarios y de empleados refleja la preocupación de una oferta
salarial del gobierno, que pretende virtualmente rebajarnos el salario.
Una oferta salarial del 25 por ciento con una inflación del 37 por
ciento nos condena a tener un salario 12 puntos abajo comparado con el
año pasado. Y esto motoriza una participación alta de los afiliados
judiciales de Malvinas, San Miguel y José C. Paz”, agregó el secretario
general.
Por otro lado, Abramovich rompió el mito
de que el funcionario no podía participar de la medida de fuerza.
“Cuando discutimos salarios, discutimos los sueldos hasta secretarios de
corte. Todo este espectro tiene derecho de huelga. Durante muchos años
se quiso instalar de que el funcionario no era trabajador y que por lo
tanto no tenía derecho a huelga. Hoy eso se está desarmando”, explicó.
La Corte y el Colegio de Magistrados de
la Provincia también están en contra del aumento por considerarlo muy
poco. Esto derivó en que la Corte no tomara los descuentos por días de
paro. Probablemente, la Corte acompañe hasta llegar una oferta del 35%.
Conflicto en ascenso
La marcha de mañana a la casa
de gobierno provincial en La Plata se realizará junto a la Cicop. Se
trata del sindicato que nuclea médicos y profesionales de la salud que
desde las últimas semanas también están con medidas de fuerza.
En
el marco de la medida de fuerza por 72 horas, que comenzó hoy y
terminará el viernes, se anunció que los servicios indispensables
(violencia familiar y libertades) estarán vigentes.
El
viernes, en una movilización y manifestación histórica por la
organización gremial -convocan las tres CGT y las dos CTA- se realizará
un acto central a las tres de la tarde frente a la Facultad de
Ingeniería. “Le vamos a decir basta a los despidos del gobierno
macrista. Es un hecho político importante que se junten las cinco
gremiales sindicales”, dijeron en la asamblea de esta mañana.
Además, está previsto que de no solucionarse el conflicto sigan las asambleas y medidas de fuerza para la semana que viene.
Natalia Biazzini. Malviticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario