En
la ciudad de La Plata se realizó una multitudinaria movilización, de la
que participaron mas de 10 mil personas de diferentes organizaciones
estudiantiles de secundarios, terciarios y universidades de toda la
provincia, gremios de trabajadores, y la CTA Autónoma de Buenos Aires.
El pueblo expresó la necesidad de la implementación del boleto
universitario que está aprobado y presupuestado para este año pero que
el Estado provincial sigue sin poner en funcionamiento.
Desde el escenario donde se realizó el acto, el secretario General de
ATE Buenos Aires y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi recalcó
la importancia que tiene haber logrado una movilización tan
multitudinaria, y felicitó al movimiento estudiantil por “tener esa
capacidad de movilización. Esto debe ser el piso para construir la
unidad con las bases trabajadoras, y con todos aquellos que venimos
siendo perjudicados por el ajuste”.
“El poder económico y su representación política quieren sacar lo
peor de nosotros para que nos dividamos, por eso nosotros tenemos que
sacar lo mejor para sumar la fuerza necesaria que nos permita derrotar
al ajuste. Y entonces se haga realidad el boleto educativo, los salarios
dignos, el presupuesto para la salud y la educación, osea que haya una
mejor y mas justa distribución de la riqueza. Hoy es la etapa de la
unidad contra el ajuste”, concluyó.
Asimismo presentó el documento firmado por los gremios bonaerenses de
la ATE, el SUTEBA, UDOCBA, la CICOP, la Casa Central del Banco
Provincia Bs. As, el SOEME, la AJB, SADOP, AMET, SUPTTIOMA, SOSBA
disidente, SITRAIVBA y SUPRA, en adhesión al reclamo por la
implementación del boleto universitario.
La Ley por el boleto estudiantil gratuito, aprobada a mediados de
2015, contemplaba a los estudiantes de los niveles inicial, primario,
secundario, terciario y universitario de gestión estatal y privada. Si
se implementara tal como está aprobada, los estudiantes podrían viajar
gratis entre 45 y 50 veces por mes en transporte terrestre y
ferroviario, incluso en el fluvial para el caso de los alumnos del
Delta. Además, los estudiantes universitarios contarían con cuatro
viajes gratuitos por año en transporte de larga distancia.
Por su parte Gerónimo Martire, secretario de Juventud de la CTA
Autónoma bonaerense aclaró que “venimos luchando con la Federación
Universitaria de La Plata (FULP), y con otros sectores del campo popular
para conseguir el boleto universitario. Boleto que fue sancionado el
año pasado y que ya tiene presupuesto en este año, por eso no entendemos
por qué no se está aplicando. Después de los tarifazos y el poco
aumento de salarios en todos los sectores, entendemos de suma necesidad
la implementación del boleto universitario y hacerlo extensivo a todo el
campo educativo”.
“Desde la CTA y ATE vamos a seguir acompañando esta y todas las
luchas populares, llevando el debate a cada barrio, a cada fábrica, a
cada lugar de trabajo en el Estado, a todas las universidades.
Entendemos que la fuerza está en la unión popular y en la lucha, por eso
a aquellos que están armando una estrategia en detrimento de la
educación pública para que no nos sigamos educando les decimos que les
va a ir mal porque nosotros vamos a estar en las calles luchando por una
escuela y una universidad gratuita y pública hacia el pueblo”, afirmó
Martire.
Prensa CTA Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario